SISTEMA INTEGRAL
PARA LA GESTIÓN DE INFORMACIÓN
EN PROGRAMAS DE SALUD
Sigipsa
Sigipsa
SIGIPSA es un Sistema de Información, cuyo objetivo es la descentralización de los procesos de carga, registro de datos y generación de información como soporte para la toma de decisiones, orientada a la autogestión de los Centros y/o Programas vinculados al ámbito de la Salud Pública en la provincia de Córdoba.
Sigipsa
------
------
------

Novedades

------
04/06/2019

Nueva Política de Precios Programa SUMAR

Con el fin de avanzar hacia la Cobertura Universal, los Seguros Provinciales de Salud procuran fortalecer los distintos ejes que la componen: población, prestaciones y protección financiera.
Es por esto que, los responsables del cuidado de la salud y la población tienen conocimiento del conjunto de prestaciones priorizadas, mediante las cuales las Autoridades Provinciales y Nacionales buscan hacer efectivo el ejercicio del derecho a la salud. Los ejes principales que lo constituyen se basan en:

• Mejorar de manera progresiva y secuencial la Cobertura Pública de Salud, respecto de un conjunto de prestaciones priorizadas bajo criterios técnicos.
• Alcanzar niveles deseables de Cobertura Efectiva y Calidad de servicios de salud en la población.
• Promover líneas de cuidado integrales de salud y prestaciones asociadas, priorizadas mediante el consenso con referentes nacionales y provinciales en las distintas temáticas de salud.

Siguiendo estos principios fundamentales, se ha definido una nueva política de precios para el Plan de Servicios de Salud, que entrará en vigencia para las prestaciones realizadas y reportadas a partir del 01 de Junio de 2019.
En primera instancia se aumenta el valor de las prestaciones que:

a) Otorgan al beneficiario la condición CEB (Cobertura Efectiva Básica);
b) Aporten datos para trazadoras y c)se encuentren dentro de las LDC (Líneas de Cuidado) priorizadas a nivel Ministerial. Paralelamente, se disminuirá el valor de aquellas prestaciones que:

a) Manifiesten un exceso en el consumo esperado de acuerdo a las guías de atención; y
b) Que no otorguen CEB ni datos para trazadoras. Es importante destacar que el incremento de CEB interanual del año pasado, alcanzó el 26%, mientras que el aumento de la transferencia de recursos a efectores se incrementó en promedio un 58%. Es por esta razón, que resulta imperioso mejorar el nivel de CEB de la población, a los fines de mantener el nivel de las transferencias a los efectores.

La mejora de los resultados tanto individuales (de los distintos efectores) como provinciales, han sido paulatinos pero sostenidos, así como el aprendizaje y apropiación del sentido del Programa CUS Sumar por parte de los establecimientos. Es por ello que no dudamos del compromiso de nuestros efectores para el cumplimiento de los objetivos propuestos a futuro.

10/09/2020

PAUTAS PARA ATENCIÓN ODONTOLÓGICA EN EL MARCO DE LA PANDEMIA POR COVID-19

Desde el Programa Provincial de Salud Bucal y el Instituto Provincial de Odontología, dependientes del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba tenemos el agrado de dirigirnos a Uds. a fin de hacerles llegar un material que contiene una serie de PAUTAS PARA ATENCIÓN ODONTOLÓGICA EN EL MARCO DE LA PANDEMIA POR COVID-19, relacionadas a normas de BIOSEGURIDAD, que consideramos importantes para tener en cuenta.
El material que se adjunta ha sido elaborado en base a la bibliografía del Consejo General de Dentistas de España (https://www.consejodentistas.es/).
Por otra parte, se recomienda la consulta de los protocolos específicos para atención odontológica publicados por el COE (https://www.cba.gov.ar/protocolos-coe/)

Odonto Paso a Clinica
Odonto Post Atencion

20/11/2019

Vuelve a estar activa la linea de Celular

Para la comunicacion con nuestras oficinas vuelve a estar disponible la linea de celular. Numero: 351 3 461027. Solamente llamadas. Proximamente Whatsapp.

ipt>