04/06/2019
Con el fin de avanzar hacia la Cobertura Universal, los Seguros Provinciales de Salud procuran fortalecer los distintos ejes que la componen: población, prestaciones y protección financiera.
Es por esto que, los responsables del cuidado de la salud y la población tienen conocimiento del conjunto de prestaciones priorizadas, mediante las cuales las Autoridades Provinciales y Nacionales buscan hacer efectivo el ejercicio del derecho a la salud. Los ejes principales que lo constituyen se basan en:
• Mejorar de manera progresiva y secuencial la Cobertura Pública de Salud, respecto de un conjunto de prestaciones priorizadas bajo criterios técnicos.
• Alcanzar niveles deseables de Cobertura Efectiva y Calidad de servicios de salud en la población.
• Promover líneas de cuidado integrales de salud y prestaciones asociadas, priorizadas mediante el consenso con referentes nacionales y provinciales en las distintas temáticas de salud.
Siguiendo estos principios fundamentales, se ha definido una nueva política de precios para el Plan de Servicios de Salud, que entrará en vigencia para las prestaciones realizadas y reportadas a partir del 01 de Junio de 2019.
En primera instancia se aumenta el valor de las prestaciones que:
a) Otorgan al beneficiario la condición CEB (Cobertura Efectiva Básica);
b) Aporten datos para trazadoras y
c)se encuentren dentro de las LDC (Líneas de Cuidado) priorizadas a nivel Ministerial.
Paralelamente, se disminuirá el valor de aquellas prestaciones que:
a) Manifiesten un exceso en el consumo esperado de acuerdo a las guías de atención; y
b) Que no otorguen CEB ni datos para trazadoras.
Es importante destacar que el incremento de CEB interanual del año pasado, alcanzó el 26%, mientras que el aumento de la transferencia de recursos a efectores se incrementó en promedio un 58%. Es por esta razón, que resulta imperioso mejorar el nivel de CEB de la población, a los fines de mantener el nivel de las transferencias a los efectores.
La mejora de los resultados tanto individuales (de los distintos efectores) como provinciales, han sido paulatinos pero sostenidos, así como el aprendizaje y apropiación del sentido del Programa CUS Sumar por parte de los establecimientos. Es por ello que no dudamos del compromiso de nuestros efectores para el cumplimiento de los objetivos propuestos a futuro.